Ir al contenido principal

Integrantes de Equipo



             "Equipo 5"




Comentarios

  1. Calificación 9.8. La información esta bastante bien y cuenta con material de apoyo, su presentación es muy breve pero esta bien, pero la información se ve un poco saturada en una sola página.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Presidencialismo. Corporativismo. Unipartidismo.

INTRODUCCIÓN En el siguiente documento, hablaremos del presidencialismo, corporativismo y unipartidismo, de los cuales únicamente abordaremos aspectos políticos del periodo de 1940 a 1970. El presidencialismo es un régimen político en el que el presidente es también jefe de gobierno. La autoridad se transfiere a la presidencia como institución, mediante la construcción de un partido de Estado que somete a las diversas organizaciones políticas mediante una burocracia que controla  a las masas y al ejército. El sistema presidencial debe sus orígenes al arquetipo de las monarquías absolutas de Europa, en las cuales la autoridad ejecutiva residía en la corona, no en las asambleas representativas de los estamentos como sucedía en el Parlamento de Inglaterra. El régimen  presidencial se adopta por primera vez en México cuando se promulga la Constitución de 1824.Con esto se incluye la idea de una supuesta unidad nacional en torno del presidencialismo. En el año d...

Presentación Blog

Somos el equipo 5  y nuestro tema es: Presidencialismo, Corporativismo y Unipartidismo. Cursamos Historia de México 2 en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel 1 Azcapotzalco.  Nuestro blog tiene como  propósito el  dar a conocer información recabada por nosotros mismos sobre la  consolidación el Sistema Político en México durante el periodo de 1940 - 1970 con base en tres aspectos: Presidencialismo, Corporativismo y Unipartidismo. Así mismo que el receptor pueda formar su propio análisis y reflexión de todo el  proceso que se dio para la consolidación del Sistema Político.

Vídeos Introductorios